miércoles, 20 de junio de 2012

La patria nueva.


El periodo conocido como de la Patria Nueva se inicia a partir del triunfo de los patriotas chilenos en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817), con la posterior asunción de O'Higgins al mando de la nación, y termina con la abdicación del mismo en un cabildo efectuado el 28 de enero de 1823.



Primeras Medidas de O’Higgins
Una vez que el Ejército Libertador comenzó a liberar al país,  uno de los primeros actos del gobierno de O'higgins fue el rescate de los chilenos confinados en Juan Fernández.
El "Águila", barco apresado en Valparaíso, navegó en la búsqueda siendo restituidos a sus hogares. El regreso fue celebrado en aquel puerto y en Santiago.
Pero en lo que O'Higgins puso el mayor empeño fue en la organización de un nuevo ejército, previendo que los realistas que dominaban la provincia de Concepción habrían de intentar algún ataque, y si ellos no lo intentaban, el Virrey del Perú no tardaría en enviar un nuevo contingente de tropas que fuese a reconquistar el territorio.
A lo anterior se suma el destierro del obispo Rodríguez Zorrilla por tener un carácter realista en su actuar
El Coronel Las Heras consiguió dominar hasta la ribera sur del Bío-Bío. El general Freire, por otro lado, tomaba la plaza de Arauco.



Mariano Osorio regresa a restaurar el régimen realista
A fines de 1817, estaba de regreso en la bahía de Concepción, el brigadier Mariano Osorio, quien al mando de 3.200 hombres desembarcó en Talcahuano y pasó a la ofensiva, obligando a O’Higgins a replegarse al norte.
En tales circunstancias, ordenó el Director Supremo la redacción de un acta de independencia, cuyo texto, firmado el 1 de enero de 1818 en Concepción, fue dado a conocer en Talca el día 2 y jurado públicamente en Santiago el 12 de febrero.
Pero tales manifestaciones de soberanía no impidieron el avance de Osorio al norte, consiguiendo incluso derrotar a los patriotas el 19 de marzo en la Batalla de Cancha Rayada donde O’Higgins resultó malherido.Cuando al día siguiente del desastre llegaron a la capital las primeras noticias, se produjo la más triste conmoción de desaliento y de pesar. Muchos comenzaron a prepararse para emigrar otra vez a Mendoza.
Se corría el rumor de que O'Higgins y San Martín habían perecido o estaban prisioneros. Otros afirmaban que el Ejército realista venía hacia Santiago y que las fuerzas patriotas no podrían oponerle resistencia.
Cuando ya iban transcurridos tres días de angustia,  surgió la figura de Manuel Rodríguez, quien hizo reunir un cabildo abierto para arengar al pueblo. La popularidad del guerrillero aumentó desde ese instante debido a su frase celebre: "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!". Inmediatamente después,  repartió armas al pueblo y formó un batallón como de 200 hombres, al que llamó Húsares de la Muerte, porque debía llevar por divisa una calavera pintada de blanco en fondo negro.







La Batalla de Maipú, triunfo decisivo
Después del desastre de Cancha Rayada, la tarea del momento consistía en reunir todas las fuerzas que aún quedaban en pie, para defender a la capital contra el Ejército de Osorio, que, moviéndose lentamente, avanzaba hacia el norte.
Había que presentar una batalla que sería decisiva en la suerte de la revolución chilena y aun americana; porque si era perdida, la Independencia argentina peligraba, y si era ganada, la Expedición Libertadora del Perú, que tenía resuelta San Martín, sería un hecho.
Sin embargo, la suerte final de ambos bandos quedó sellada el día 5 de abril de 1818 en la Batalla de Maipú, donde las fuerzas patriotas dirigidas por San Martín consolidaron la independencia de Chile. El grito de "¡Viva la Patria!" se escuchó en toda la capital.
En ese instante O'Higgins había salido, con las tropas que guarnecían al vecindario y con numerosa gente del pueblo, en dirección a Maipú. No había podido resistir la impresión que le causaban el ruido de los cañones y el olor de la pólvora que el viento traía hasta la ciudad. Al ver a San Martín, expresó con fuerza “¡Gloria al salvador de Chile!”, a lo que San Martín le habría respondido: "Chile no olvidará jamás el nombre del ilustre inválido que el día de hoy se presenta al campo de batalla".
El 9 de octubre de 1821, el coronel patriota José Joaquín Prieto derrotó a Benavides en la Batalla de las Vegas de Saldías (Chillán). La carrera de este defensor realista finalizó con su ejecución en febrero de 1822.



Las desventuras de los Carreras

Bernardo O´Higgins controla el poder en el nuevo Chile. Sin embargo,  desde el principio se vio envuelto en dificultades de suma gravedad.
Los políticos dirigentes se hallaban divididos en dos partidos personales: los carreristas, y los o'higginistas.
La historia de Carrera lo sitúa en un plano dificultoso, tanto con O'Higgins como con San Martín. Sus hermanos, Juan José y Luis, son caudillos sediciosos con el propósito de arrebatar a O'Higgins su recién inaugurado gobierno.
Sin embargo, son apresados en Mendoza, donde por medio de un proceso fueron condenados a muerte y ejecutados en esta ciudad. Semejante hecho causó en Chile un resquemor enorme y los amigos de los Carreras hicieron desde ese día una encarnizada oposición al Director Supremo.
Entre ellos se cuenta a Manuel Rodríguez. O'Higgins decidió apresarlo y trasladarlo a Quillota. En el camino, cerca de Tiltil,  el oficial de la guardia que lo iba custodiando lo hizo asesinar por algunos soldados, con el pretexto de que había intentado fugarse. Fue a fines de mayo de 1818.
Por su parte, José Miguel Carrera, aislado en Montevideo, no pensó ya sino en vengar a sus hermanos; pero primero decidió transformarse en montonero. Se mezcló en las contiendas civiles de las provincias argentinas; organizó una terrible montonera con los chilenos que en aquel territorio vivían, queriendo desestabilizar al gobernador Pueyrredón.



La organización de la hacienda pública
Entre las medidas que el director y su Ministro, José Ignacio Zenteno, con el propósito de aumentar las entradas al nuevo fisco, estuvo la apropiación de los bienes de los realistas; establecieron derechos de aduana y un estanco del tabaco, y en la imposición de nuevos y pesados tributos a las poblaciones y campos que dominaban las armas patriotas: donativos y préstamos forzosos, requisiciones de animales y forraje para el Ejército, contribuciones mensuales y anuales extraordinarias, etc. Con todos esos “impuestos” o tributos, la renta anual alcanzó a subir a más de dos millones de pesos.
Sin embargo,  la agricultura y la minería, fuentes constantes de la producción del país, se resentían de las perturbaciones guerreras y de los métodos rutinarios empleados todavía en su explotación.
Y aun cuando el gobierno dictó diferentes leyes en su ayuda, y hasta algunas tarifas aduaneras protectoras que gravaban la internación de productos similares, poco se consiguió en su beneficio. A lo anterior se suman dos terremotos que se hicieron sentir en aquel mismo tiempo, uno en 1819, que arruinó a Copiapó,  y otro en 1822, que arruinó a Valparaíso.





Bernardo O'Higgins

(Chillán, Chile, 1778 - Lima, 1842) Político y militar chileno, prócer de la independencia chilena. Era hijo natural de Ambrosio O'higgins y de una joven criolla, doña Isabel Riquelme y Mesa. Por conveniencias sociales, el niño recién nacido fue llevado a Talca, donde se crió al cuidado de don Juan Albano Pereira y de su esposa, doña Bartolina de la Cruz.
Cuando cumplió once años regresó a su ciudad natal para seguir estudios en el colegio de los religiosos franciscanos, pero no permaneció mucho tiempo en Chillán, pues su padre, a la sazón gobernador de Chile, decidió que completara su educación en un centro más selecto, como era el Convictorio de San Carlos, en Lima, donde permaneció hasta los 17 años.
El futuro libertador de Chile se puso de nuevo en camino, siguiendo las instrucciones de su padre. Esta vez se dirigió a Cádiz y de allí a Inglaterra, donde estudió en una academia inglesa y donde, además de materias científicas como geografía, botánica o matemáticas, aprendió francés, música, pintura y esgrima. Durante su estancia de tres años en Gran Bretaña vivió una apasionada aventura amorosa, al tiempo que crecía en él el interés por la política. En este sentido, la relación con el prócer venezolano Francisco de Miranda le introdujo en la senda revolucionaria.
El 18 de septiembre de 1810 colaboró activamente con Juan Martínez de Rozas en la creación de un cuerpo de milicias y la convocatoria de un Congreso Nacional, para el que obtuvo el acta de diputado por Los Ángeles. Luego se trasladó a Santiago y se integró en el Tribunal Superior de Gobierno. Siguió después una confusa etapa en la que las luchas políticas se mezclaron con asonadas militares, que desembocaron en un proceso legislativo más activo y liberalizador. El golpe militar de José Miguel Carrera le condujo a la cuarta Junta Gubernativa, pero las intrigas y desavenencias provocaron el cansancio de Bernardo O'Higgins, quien se retiró a los trabajos de su hacienda.
Cuando vivio en Argentina hizo amistad con José de San Martín y entre ambos organizaron el Ejército de los Andes, que cruzó la Cordillera en enero de 1817 como fuerza emancipadora, y obtuvo la decisiva victoria de Chacabuco, que abrió las puertas de la capital. El 16 de febrero, una ciudadanía entusiasta ofrecía el mando supremo del Estado al victorioso general. Sin embargo, los intereses prioritarios no pasaban entonces por la política sino por la guerra y fue preciso continuar la lucha en el sur, aunque la suerte ya estaba echada y los realistas dejaron de ser una amenaza seria para la Independencia de Chile, que fue proclamada formalmente el 12 de febrero de 1818.
Tras la batalla de Maipú pudo el general dedicarse plenamente a las tareas de gobierno. Acordó de inmediato un reglamento constitucional que determinaba sus atribuciones y deberes y creó un Senado con funciones legislativas y consultivas. La nación a la que ayudó decisivamente a nacer fue libre y unitaria en gran parte gracias a su esfuerzo. La libertad podía saborearse plenamente; libre era el comercio que abarrotaba el puerto de Valparaíso, libres las personas para circular sin pasaporte. La inteligencia y la cultura comenzaron a prosperar, pues en los pueblos se construían escuelas, se creaban bibliotecas y se impulsaban las artes.
Creo la constitución de 1822  , se creia que su mandato se prolongaba por otros 10 años pero no fue asi tras las amenazas por parte de Freire y su descontento , cosa que preocupo a la elite capitalina quien solicito la renuncia de ohiggins y asi fue el renuncio y luego de eso se dirigiria a Peru donde en 1842 fallecería.


La reconquista española.


Reconquista

 

Reconquista española, o simplemente Reconquista, es el nombre del periodo de la historia de Chile que comienza con la Batalla de Rancagua (o Desastre de Rancagua), en 1814 y termina en 1817 con la victoria patriota en la Batalla de Chacabuco. Durante este tiempo los defensores del Imperio Español restablecen su dominio en Chile, mientras que los patriotas tratan de expandir las ideas independentistas en los sectores populares, función llevada a cabo por la acción guerrillera de Manuel Rodríguez Erdoiza. Autores como Julio Heise o Jaime Eyzaguirre prefieren llamar a este periodo Restauración absolutista, al considerar que se trató solamente del retorno del bando realista al poder.



Después del Desastre de Rancagua

Al saber el resultado del Desastre de Rancagua, muchos patriotas deciden reunir sus pertenencias (las que podían llevar) y comienzan el exilio de ellos en Mendoza. Los soldados que salieron vivos de Rancagua, resguardaban la caravana de mujeres y niños por el ascenso a Los Andes. Pero las rencillas entre O'Higgins y Carrera no acabaron en Rancagua, ya que, al llegar a Cuyo, los recibió el en ese tiempo gobernador intendente, José de San Martín, quien era amigo de O´Higgins y miembro de la Logía Lautarina, quien decidió mandar a los Hermanos Carrera y sus seguidores a juicio en Buenos Aires, por la muerte de Juan Mackenna a manos de Luis Carrera en un duelo, uno de los más destacados colaboradores de Bernardo O'Higgins. durante la reconquista fue gobernado por Osorio y Marcó del Pontt.

Restauración de la colonia

Con el gobierno de Mariano Osorio desde el 9 de octubre de 1814, se retoman las instituciones coloniales; Osorio recibió órdenes de ser conmiserado desde el virrey, pero el capitán del Regimiento Talaveras de la Reina, Vicente San Bruno, encargado de la seguridad del reino de las acuñas. Se crearon los Tribunales de vindicación, al cual debieron asistir todos los patriotas y todos los sospechosos de haber colaborado con ellos. Si se le encontraba, debía pagar una multa, y, si el cargo era mayor, se les apresaba para luego ser desterrados en Juan Fernández. En noviembre de ése año, zarpó un barco desde Valparaíso, llevando más de 200 desterrados, quienes debieron cobijarse en cuevas y soportar muchas privaciones hasta ser rescatados en 1817.
A los patriotas que huyeron a Mendoza, tampoco les fue bien, ya que se confiscaron sus bienes.
En febrero de 1815San Bruno fingió abrir la cárcel para que los patriotas intentasen escapar, pero afuera les esperaba un pelotón de fusileros que acabó con las vidas patriotas. Este acto llenó de indignación hasta al más realista. Osorio, en vista de esto, decidió reabrir la Real Audiencia y más tarde inauguró la Real Universidad de San Felipe, derogando los decretos dictados en la Patria Vieja y eliminando las instituciones creadas en ésta época. Debido a los conflictos entre el virrey peruano y Osorio, éste fue destituido de su cargo de gobernador (1815) y se designó a Francisco Casimiro Marcó del Pont.
El nuevo gobernador hizo buena amistad con San Bruno, a quien puso en el cargo de presidente del Tribunal de Vigilancia y seguridad pública, estableciendo una red de espionaje que impuso el terror en SantiagoMarcó del Pont llegó a prohibir moverse dentro del país sin su autorización. Clausuró las chinganas, lugares donde el pueblo comía, bebía y bailaba. Asustado por los secretos sobre una expedición libertadora de O'Higgins y las actividades guerrilleras de Rodríguez, le puso precio a la cabeza de éste. Un día, cuando bajaba Marcó del Pont de su carroza, se le acercó un hombre humilde con fingida reverencia para abrirle la puerta. Marcó del Pont, sintiéndose vanidoso, le lanzó una moneda de plata, sin darse cuenta de quien le abría la puerta de su carroza era el mismísimo Rodríguez.
Los gobernantes españoles fueron sumamente violentos, por lo que se profundizó el sentimiento patriótico provocando la formación de la expedición libertadora de Chile, la cual fue creada por las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina) y liderada por el Capitan General José de San Martín con la ayuda de los brigadieres Soler, O'Higgins y Las Heras.

Fin de la Reconquista española

El 12 de febrero de 1817 se produce la victoria en Chacabuco, al mando del general José de San Martín secundado por el chileno Bernardo O'Higgins y el argentino Soler, dando inicio a la Patria Nueva.
De este periodo de reconquista, podemos recalcar especialmente a Rodriguez:

Manuel Rodriguez


Manuel Javier Rodríguez Erdoíza (Santiago27 de febrero de 1785 - Tiltil26 de mayo de 1818) fue un patriota que realizó innumerables acciones en diferentes cargos para lograr la independencia de Chile, como, abogadopolíticoguerrillero y luego militar chileno, en consecuencia es considerado como uno de los principales gestores y participes del proceso de independencia de Chile.

En el periodo de la Reconquista española, en que gobernó el bando monarquista, su labor como guerrillero, espía y principal figura de la resistencia independentista en Chile lo transformó en mito y leyenda popular. Tras la victoria independentista de Chile en la Batalla de Chacabuco, durante la Patria Nueva, Rodríguez conspiró más de una vez para deponer del cargo de Director Supremo a Bernardo O'Higgins. Reapareció en la escena pública tras el Desastre de Cancha Rayada, asumiendo brevemente como Director Supremo Interino en Santiago, para evitar el desbande general de la causa patriota.
Tras dejar su puesto, una vez que se supo que O'Higgins no había muerto, y luego de la victoria en la Batalla de Maipú, fue apresado por O'Higgins. Durante su traslado fue detenido y custodiado por soldados, siendo asesinado a mansalva de un balazo en la espalda en las cercanías de Tiltil, mientras lo trasladaban a la cárcel de Quillota.


La patria vieja.



La patria vieja fue la primera parte de este gran proceso, comenzó en 1810 con la primera junta de gobierno y terminó en 1814 con el desastre de Rancagua, pero todo esto tiene antecedentes, mas específicamente uno: Los sucesos en España en 1808.
Y que pasó en España ese año? Bueno, ese año Napoleón Bonaparte había ocupado España porque quería invadir Portugal, ya que necesitaba derrotar a Inglaterra y para eso le impuso un bloqueo económico que solo fue violado por Portugal, por lo que Napoleón debió invadir Portugal para derrotar a Inglaterra, y para eso era necesario pasar por España.
El rey no tuvo problema, pero el pueblo español sí, no querían que el ejercito francés estuviera ocupando España, por lo que se amotinaron y ante esto Napoleón sacó al rey del trono y se lo dio a su hermano, José.
En Chile, ante esta situación se formo una junta de vecinos el 18 de septiembre de 1810, que mas tarde sería conocida como la primera junta de gobierno, en la que declararon su lealtad al rey, no así a las instituciones españolas, por lo que por primera vez, empezarían a gobernar los mismos criollos.
Con la primera junta de gobierno, vinieron muchos sucesos, resumidos aqui:

1810
§  18 de septiembre. Se celebra el cabildo abierto, el gobernador Francisco Antonio García Carrasco renuncia a su cargo y se nombra una junta de gobierno, en donde se elige presidente a Mateo de Toro y Zambrano.
§  2 de octubre. La junta comunica su instalación a los demás gobiernos de América.
§  14 de noviembre. La junta de gobierno decreta la creación de fuerzas militares.
§  22 de noviembre. Juan Martínez de Rozas llega a Santiago y toma la dirección de la junta.
§  15 de diciembre. Se convocan a elecciones para el primer Congreso Nacional.
1811
§  1 de abril. Motín de Figueroa.
§  4 de julio. Apertura del primer Congreso Nacional.
§  4 de septiembre. Golpe de Estado dirigido por los Hermanos Carrera.
§  15 de noviembre. Segundo Golpe de Estado de José Miguel Carrera. Asume el poder total.
§  2 de diciembre. Con un nuevo pelo de fuerza, y tras un intento de asesinato contra él y su familia, José Miguel Carrera disuelve el Congreso Nacional.
1812
§  13 de febrero. Aparición del primer número de la Aurora de Chile, por Camilo Henríquez
§  8 de julio. Juan Miguel Benavente derriba a Juan Martínez de Rosas en Concepción.
§  11 de julio. Poinsett redacta un proyecto de constitución que presenta a Carrera.
§  1 de septiembre. Tras el ataque de su hermano Juan José, José Miguel Carrera renuncia a su puesto de vocal en la junta
§  3 de octubre. Ignacio de la Carrera reemplaza el puesto de su hijo José Miguel en la junta.
§  26 de octubre. Se sanciona un reglamento constitucional de 27 artículos.
§  27 de noviembre. Rozas es desterrado y se dirige a Mendoza.
§  12 de diciembre. Zarpa la expedición de Pareja desde el Callao.
1813
§  27 de marzo. Pareja desembarca en Concepción.
§  29 de marzo. Las fuerzas realistas entran en Concepción.
§  31 de marzo. Se nombra a Carrera brigadier y jefe del ejército.
§  1 de abril. José Miguel Carrera parte hacia Talca para enfrentar a los realistas.
§  17 de abril. Primer número de El Monitor Araucano.
§  27 de abril. Se produce la sorpresa de Yerbas Buenas, que termina en una retirada de las fuerzas patriotas.
§  15 de mayo. Combate de San Carlos
§  21 de mayo. Fallecimiento de Antonio Pareja por neumonía.
§  23 de junio. Se decreta la libertad de prensa.
§  3 – 5 de agosto. Sitio de Chillán.
§  7 de agosto. Aparece el primer número de El Semanario Republicano.
§  10 de agosto. Apertura del Instituto Nacional.
§  15 de octubre. La junta de gobierno se traslada a Talca.
§  16 - 17 de octubre. Batalla de El Roble.
§  2 de noviembre. El gobierno destituye del mando del ejército a Carrera y se lo entrega a Bernardo O'Higgins.
1814
§  1 de enero. La expedición de Gabino Gaínza zarpa desde el Callao.
§  31 de enero. Llega a Chile la nueva expedición realista.
§  1 de febrero. Carrera reconoce a O'Higgins como comandante en jefe.
§  17 de febrero. Se dicta un reglamento constitucional.
§  3 de marzo. El coronel Carlos Spano muere defendiendo Talca de los ataques realistas. (Combate de Talca).
§  6 de marzo. José Miguel Carrera es capturado por los realistas.
§  7 de marzo. Francisco de la Lastra es elegido Director Supremo.
§  19 de marzo. Combate de El Quilo.
§  20 de marzo. Batalla de Membrillar.
§  8 de abril. Combate de Quechereguas (1814).
§  3 de mayo. Se firma el Tratado de Lircay
§  12 de mayo. Fuga de los hermanos Carrera de las manos realistas.
§  19 de julio. El virrey Abascal rechaza el Tratado de Lircay y envía una nueva expedición realista al mando de Mariano Osorio.
§  23 de julio. José Miguel Carrera realiza un nuevo golpe de estado retomando el poder.
§  29 de julio. Se celebra en Talca un cabildo abierto que esta en contra de las intenciones de Carrera.
§  12 de agosto. Desembarco de Osorio en Talcahuano
§  18 de agosto. Llegada de Osorio a Chillán.
§  26 de agosto. Combate de Las Tres Acequias, entre fuerzas patriotas que aceptan o rechazan el mando de Carrera, siendo una derrota aplastante para Bernardo O'Higgins.
§  9 de septiembre. Carrera es designado nuevamente jefe del ejército.
§  1 y 2 de octubre. Desastre de Rancagua, las fuerzas patriotas lideradas por O'Higgins son derrotadas por los realistas


Como podemos ver, de este proceso resalta un personaje: Jose Miguel Carrera, fundamental en esta parte del proceso, aca mostraremos un resumen de su vida:


José Miguel de la Carrera y Verdugo (Santiago, 15 de octubre de 1785 - Mendoza, 4 de septiembre de 1821) fue un político y militar chileno. Prócer de la emancipación de Chile y destacado participante en las guerras de independencia, jefe de gobierno y primer general en jefe del Ejército. Considerado como el primer caudillo en la historia republicana de este país, y uno de los primeros de América.3
Hijo de una familia aristocrática, tras servir a las armas del Rey de España en contra del ejército de Napoleón, llegó a Chile en julio de 1811. Tras sucesivos golpes de Estado, el 15 de noviembre se hizo nombrar presidente de la Junta Provisional de Gobierno, y el 2 de diciembre, tras disolver el Congreso Nacional, asumió plenos poderes. Su gobierno, abiertamente separatista con respecto al aparato estatal de España, tuvo que hacer frente a la invasión que el Virrey Abascal mandó a realizar desde Talcahuano, desencadenando así la Guerra por la Independencia de Chile. Tras una serie de fracasos, coronados en el Desastre de Rancagua, Carrera se vio obligado a retirarse de Chile junto al resto de militares y ciudadanos que partieron temporalmente a Mendoza, para la reorganización de la lucha y la liberación de su Patria, país al cual nunca más volvería a ver, pese a sus esforzados intentos por conseguir recuperar el poder. Sus intentos por regresar a Chile lo llevarían a conseguir apoyo de mapuches, corsarios, oficiales napoleónicos y estadounidenses retirados de sus respectivos ejércitos, e incluso del propio presidente de los Estados Unidos, James Madison. Estos hechos fueron los que dieron al poeta chileno y premio Nobel Pablo Neruda la inspiración para darle el título de «Príncipe de los caminos». Su vida política y militar desde 1815 en adelante fue decayendo progresivamente hasta que, en 1821, tras ser arrestado como montonero, fue fusilado en la Ciudad de Mendoza.

Todo este proceso de la patria vieja termino puntualmente con un suceso: El desastre de Rancagua
El desastre de Rancagua fue una batalla contra la campaña militar de Mariano Osorio, que había sido enviado por el virrey del Perú. Dirigidos por Carrera los patriotas cayeron estrepitosamente, Carrera huyó y todo parecía perdido, se aproximaba un nuevo periodo: La reconquista española.





El inicio.

Desde su descubrimiento, hasta la actualidad, el territorio chileno ha presenciado miles de acontecimientos, historias, guerras y sucesos, desde los españoles hasta nosotros un sinfín de luchas por su defensa y recuperación han sacudido nuestras tierras y remecido los corazones de sus habitantes.
Sin duda el proceso mas destacado dentro de nuestra historia, fue la independencia, en donde finalmente se logro expulsar a los españoles para que Chile fuera gobernado por su gente, pero el proceso no fue fácil ni corto, constó del sacrificio de muchos, constó de la valentía de muchos, consto de lagrimas, sudor y sangre de muchos que compartían un objetivo en común: El poder ser libres de la tiranía española y alzarse como un país independiente.